ISO/IEC 2502n –
División de Medición de Calidad
Estas normas incluyen
un modelo de referencia de la medición de la calidad del producto, definiciones
de medidas de calidad (interna, externa y en uso) y guías prácticas para su
aplicación. Actualmente esta división se encuentra formada por:
ISO/IEC 25020 - Guía y modelo de medición de
referencia.
ISO/IEC 25021 - Elementos de medida de calidad
ISO/IEC 25022 - Medición de la calidad en uso
ISO/IEC 25023 - Medición de la calidad del producto
software y sistema
ISO/IEC 25024 - Medición de la calidad de los datos
Métricas de calidad internas y externas
Métricas Internas
Las métricas internas son medibles a partir de las
características intrínsecas del propio producto software.
- Aplican a un producto de software no ejecutable.
- Aplican durante las etapas de su desarrollo.
- Permiten medir la calidad de los entregables intermedios.
- Permiten predecir la calidad del producto final.
- Permiten al usuario iniciar acciones correctivas temprano en el ciclo de desarrollo.
Métricas Externas
- Las métricas externas son medibles a partir del comportamiento del producto Software,
- Aplican a un producto de Software ejecutable
- Permiten medir la calidad del producto final.
Métricas de funcionalidad Internas
Se utilizan para predecir si el producto de
software en cuestión va a satisfacer requerimientos funcionales prescritos e
implícitos de las necesidades de usuario.
- Métricas de Idoneidad
- Indicadores de cumplimientos de funcionalidad
- Métricas de interoperabilidad
- Métricas de seguridad interna
- Métricas de Precisión
Métrica de fiabilidad
Las métricas de confiabilidad internas se utilizan
para predecir si el producto de software en cuestión va a satisfacer las
necesidades de confiabilidad, durante el desarrollo del producto software.
- Métricas de madurez
- Indicadores de cumplimiento y confiabilidad
- Métricas recuperabilidad
- Métricas de tolerancia a fallos
Métrica de Eficiencia
Los Indicadores de eficiencia interna se utilizan
para predecir la eficacia del comportamiento del producto software durante la
prueba o de funcionamiento. Para medir la eficacia, deben definirse las
condiciones establecidas, es decir, deben definirse la configuración de
hardware y la configuración del software de un entorno de referencia (que tiene
que ser definidas en las especificaciones de software). Al citar los valores de
comportamiento de tiempo medido el ambiente de referencia debe ser referido.
- Métricas de comportamiento tiempo
- Indicadores de cumplimiento de eficiencia
- Métricas de utilización de recursos
Métrica de Mantenibilidad
Las métricas de mantenibilidad internas se utilizan
para predecir el nivel de esfuerzo requerido para modificar el producto de
software.
- Métricas de analizabilidad
- Indicadores de cumplimiento de eficiencia
- Métricas de mutabilidad
- Métricas de testeabilidad
- Métricas de estabilidad
Métrica de Portabilidad
Las métricas de portabilidad internas se utilizan
para predecir que el efecto del producto de software puede tener sobre el
comportamiento del sistema o implementador durante la actividad de
portabilidad.
- Métricas de adaptabilidad
- Indicadores de cumplimiento de portabilidad
- Métricas de capacidad
- Métricas de coexistencias
- Métricas de reemplazabilidad
Referencias
Barra , P., Espinoza , R., & Loreto Arriaga, M.
(2017). Normas ISO 9126 - 25000. Obtenido de
https://es.slideshare.net/MaLoretoArriagada/normas-iso-9126-25000
Normas ISO 25000. (2019).
ISO/IEC 2502n – División de Medición de Calidad. Obtenido de
https://iso25000.com/index.php/normas-iso-25000/8-iso-iec-2502n
No hay comentarios:
Publicar un comentario