- ISO 2500n: Gestión de calidad
- ISO 2501n: Modelo de calidad: compuesto entre otros por fiabilidad, seguridad, mantenibilidad y usabilidad.
- ISO 2502n: Medición de calidad
- ISO 2503n: Requisitos de calidad
- ISO 2504n: Evaluación de calidad
domingo, 31 de mayo de 2020
Generalidades
Productos y empresas certificadas
En la página oficial de la norma se encuentra la relación de las empresas y los productos que ya están certificados en ISO25000, algunas de estas son:
BITWARE S.L.: es una empresa dedicada a la consultoría y venta de
proyectos y soluciones en el área de ingeniería de software y hardware,
actualmente tiene dos productos certificados en ISO25000, BITDOC y BitRRHH.
ENXENIO: es una empresa de desarrollo de software que está enfocada en
el área de la investigación, actualmente cuenta con una solución de distribución
de contenidos digitales apoyados en varios de sus productos y está certificada
por la ISO25000.
Como se puede ver en la imagen la empresa certificadora es AENOR, una empresa cuya actividad es el desarrollo de normas, técnicas y certificaciones que contribuyen a mejorar la calidad de las empresas, sus productos y servicios. Para otorgar la certificación ISO/IEC 25000 a las empresas desarrolladoras de software, AENOR se apoya en AQC Lab, primer laboratorio en España acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la realización de ensayos de evaluación de la calidad de aplicaciones software bajo la familia de normas ISO/IEC 25000 centrados en la mantenibilidad; AQC Lab entrega un informe en el que hace una evaluación detallada a la calidad del producto que produce la empresa y en caso de que el informe sea positivo, AENOR procede a establecer la viabilidad y otorgar la certificación.
Referencias
Roa Molina, P., Morales,
G., & Gutiérrez, P. (2015). Norma ISO/IEC 25000. Obtenido de
file:///C:/Users/Sandra/Downloads/8373-Texto%20del%20art%C3%ADculo-47605-3-10-20160327%20(1).pdf
Norma ISO 25000. (2019). Productos
certificados. Obtenido de
https://iso25000.com/index.php/productos-certificados
Criterios de evaluación
Características de la ISO 25000
En este modelo se determinan las características de calidad que se van a tener en cuenta a la hora de evaluar las propiedades de un producto software determinado.
La calidad del producto software se puede interpretar como el grado en que dicho producto satisface los requisitos de sus usuarios aportando de esta manera un valor. Son precisamente estos requisitos (funcionalidad, rendimiento, seguridad, mantenibilidad, etc.) los que se encuentran representados en el modelo de calidad, el cual categoriza la calidad del producto en características y subcaracterísticas.
El modelo de calidad del producto definido por la ISO/IEC 25010 se encuentra compuesto por ocho características de calidad que se describen en la siguiente figura.
3. Compatibilidad: Capacidad de dos o más sistemas o componentes para intercambiar información y/o llevar a cabo sus funciones requeridas cuando comparten el mismo entorno hardware o software. Esta característica se subdivide a su vez en las siguientes subcaracterísticas:
Coexistencia. Capacidad del producto para coexistir con otro software independiente, en un entorno común, compartiendo recursos comunes sin detrimento.
Interoperabilidad. Capacidad de dos o más sistemas o componentes para intercambiar información y utilizar la información intercambiada.
4. Usabilidad. Capacidad del producto software para ser entendido, aprendido, usado y resultar atractivo para el usuario, cuando se usa bajo determinadas condiciones. Esta característica se subdivide a su vez en las siguientes subcaracterísticas:
Capacidad para reconocer su adecuación. Capacidad del producto que permite al usuario entender si el software es adecuado para sus necesidades.
Capacidad de aprendizaje. Capacidad del producto que permite al usuario aprender su aplicación.
Capacidad para ser usado. Capacidad del producto que permite al usuario operarlo y controlarlo con facilidad.
Protección contra errores de usuario. Capacidad del sistema para proteger a los usuarios de hacer errores.
Estética de la interfaz de usuario. Capacidad de la interfaz de usuario de agradar y satisfacer la interacción con el usuario.
Accesibilidad. Capacidad del producto que permite que sea utilizado por usuarios con determinadas características y discapacidades.
5. Fiabilidad: Capacidad de un sistema o componente para desempeñar las funciones especificadas, cuando se usa bajo unas condiciones y periodo de tiempo determinados. Esta característica se subdivide a su vez en las siguientes subcaracterísticas:
Madurez. Capacidad del sistema para satisfacer las necesidades de fiabilidad en condiciones normales.
Disponibilidad. Capacidad del sistema o componente de estar operativo y accesible para su uso cuando se requiere.
Tolerancia a fallos. Capacidad del sistema o componente para operar según lo previsto en presencia de fallos hardware o software.
Capacidad de recuperación. Capacidad del producto software para recuperar los datos directamente afectados y reestablecer el estado deseado del sistema en caso de interrupción o fallo.
6. Seguridad: Capacidad de protección de la información y los datos de manera que personas o sistemas no autorizados no puedan leerlos o modificarlos. Esta característica se subdivide a su vez en las siguientes subcaracterísticas:
Confidencialidad. Capacidad de protección contra el acceso de datos e información no autorizados, ya sea accidental o deliberadamente.
Integridad. Capacidad del sistema o componente para prevenir accesos o modificaciones no autorizados a datos o programas de ordenador.
No repudio. Capacidad de demostrar las acciones o eventos que han tenido lugar, de manera que dichas acciones o eventos no puedan ser repudiados posteriormente.
Responsabilidad. Capacidad de rastrear de forma inequívoca las acciones de una entidad.
Autenticidad. Capacidad de demostrar la identidad de un sujeto o un recurso.
7. Mantenibilidad: Esta característica representa la capacidad del producto software para ser modificado efectiva y eficientemente, debido a necesidades evolutivas, correctivas o perfectivas. Esta característica se subdivide a su vez en las siguientes subcaracterísticas:
Modularidad. Capacidad de un sistema o programa de ordenador (compuesto de componentes discretos) que permite que un cambio en un componente tenga un impacto mínimo en los demás.
Reusabilidad. Capacidad de un activo que permite que sea utilizado en más de un sistema software o en la construcción de otros activos.
Analizabilidad. Facilidad con la que se puede evaluar el impacto de un determinado cambio sobre el resto del software, diagnosticar las deficiencias o causas de fallos en el software, o identificar las partes a modificar.
Capacidad para ser modificado. Capacidad del producto que permite que sea modificado de forma efectiva y eficiente sin introducir defectos o degradar el desempeño.
Capacidad para ser probado. Facilidad con la que se pueden establecer criterios de prueba para un sistema o componente y con la que se pueden llevar a cabo las pruebas para determinar si se cumplen dichos criterios.
8. Portabilidad: Capacidad del producto o componente de ser transferido de forma efectiva y eficiente de un entorno hardware, software, operacional o de utilización a otro. Esta característica se subdivide a su vez en las siguientes subcaracterísticas:
Adaptabilidad. Capacidad del producto que le permite ser adaptado de forma efectiva y eficiente a diferentes entornos determinados de hardware, software, operacionales o de uso.
Capacidad para ser instalado. Facilidad con la que el producto se puede instalar y/o desinstalar de forma exitosa en un determinado entorno.
Capacidad para ser reemplazado. Capacidad del producto para ser utilizado en lugar de otro producto software determinado con el mismo propósito y en el mismo entorno.
Referencias
ISO 25000. (2019). ISO/IEC 25010. Obtenido de
https://iso25000.com/index.php/normas-iso-25000/iso-25010?limit=3&limitstart=0
ISO 25000. (2019). ISO/IEC 25010.
Obtenido de
https://iso25000.com/index.php/normas-iso-25000/iso-25010?limit=3&start=3
ISO 25000. (2019). ISO/IEC 25010.
Obtenido de
https://iso25000.com/index.php/normas-iso-25000/iso-25010?limit=3&start=6
Métricas de evaluación
ISO/IEC 2502n – División de Medición de Calidad Estas normas incluyen un modelo de referencia de la medición de la calidad del producto, d...

-
En este modelo se determinan las características de calidad que se van a tener en cuenta a la hora de evaluar las propiedades de un product...
-
La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una organización no gubernamental con membresía de 161 cuerpos nacionales, u...
-
En la página oficial de la norma se encuentra la relación de las empresas y los productos que ya están certificados en ISO25000, algunas de ...